Por María y Marco, @CompisDeus

Abuelo, ¿cómo haces para tener un amor tan bonito con mi abuela? – dijo María. El abuelo le respondió diciendo: “El amor se construye, nada es fácil en esta vida, todo lo grande requiere esfuerzo”.

Santo Tomás de Aquino dice que “el amor busca siempre el bien de la persona amada”. El amor es capaz de trabajar sólo y sin correspondencia, pero, lo maravilloso y lo más grande del mundo sucede cuando dos amores se encuentran, entonces como consecuencia de ese encuentro se crea la “amistad”; un amor que no mide, ni da a medias, un amor que va y viene en las dos direcciones. ¿Vieron? Amor y amistad, no se separan, se necesitan el uno al otro, porque del amor nace y crece la amistad, y la amistad vive y perdura solo en el amor.

Desde la creación, el hombre fue creado por Dios a su imagen y semejanza, pero Dios vio que estaba solo, que no había nadie parecido a él o que fuera de su especie, entonces, vio que necesitaba una ayuda adecuada, un complemento, y de su costilla creó su compañía: la mujer.

La mujer iniciando el artículo soy yo, soy María, y fue mi abuelo quien me daba clases de “sabiduría”. Desde aquel momento supe que no merecía un amor a medias sino un amor que me valorara y me quisiera. Supe que todos merecíamos un amor que quiera “construir con nosotros a lo grande”.
Conocí a Marco, y recordaba la frase de mi abuelo diciéndome: “construye el amor”, y se la compartí. Él siempre tuvo esa apertura a vivir la amistad en el amor y viceversa, se le notaba, lo quería, y lo más importante es que lo vivía. Y lo vive conmigo ahora.

¡Qué bonito es cuando ambos tienen el anhelo de construir el amor! Te mentiría si te dijera que es fácil porque no lo es. Solo un amor construido de la mano de Jesús y de María, es capaz de tener una base sólida y con apertura a recibir y a acoger. Eso lo sabemos ahora, por ello, desde nuestra experiencia queremos compartirte 4 tips que nos ayudaron y ayudan a vivir la amistad en el amor.
¡Marco, ya puedes venir!, viene la parte del artículo donde tenemos que escribir juntos, jaja.
La amistad y el amor es dar, más que recibir

La amistad es un gran valor, la soledad es una triste experiencia, lo dijimos al inicio. El hombre necesita sentirse amado, tiene esos deseos profundos de amor. Alguna vez nos dijeron que si queríamos saber qué era la amistad, solo reemplacemos la palabra “amor” por “amistad” en la cita bíblica de Corintios 13. De ahí saldría algo así como: “la amistad todo lo puede, todo lo soporta …”

La amistad es un afecto puro, desinteresado y recíproco que nace y se fortalece con el trato. Se basa en la sinceridad y en la generosidad. Eso lo practicamos nosotros, pues desde que nos conocimos, nos valoramos muchísimo como amigos.

Sabemos que la simulación, el engaño, la traición, son la muerte de la amistad y, por tanto, del amor.

En la amistad te aceptan como eres y te valoran por lo que eres, comprendiendo y perdonando tus fallos y limitaciones. De igual forma será en el enamoramiento. La amistad favorecerá la amabilidad, la alegría -de aquellas en las que te falte el aire de reír tanto-, la bondad, la sinceridad, la generosidad, la cordialidad, el deseo de hacer el bien y la preocupación por los demás.

Y, sobre todo, algo que ayudará mucho: “El amigo no es acaparador y posesivo”. Obviamente el verdadero amigo, respetará tu libertad y no tendrá celos de que compartas tu amistad con otras personas, sin embargo, en el tip 3, veremos una ligera diferencia, de una amistad cuando se está soltero, a una cuando se tiene una pareja.

La amistad, como el amor, dura toda la vida. La amistad que es pasajera no es verdadera amistad. Lo mismo que el amor: o es eterno, o no es amor. La amistad se vive siempre.

¡No quemes etapas!

Ok, sí, posiblemente se lo han escuchado a sus padres o abuelos muchas veces, incluso hasta a sus profesores, en su mayoría a personas mayores, pero esta vez te lo diremos los dos. ¡No quemes etapas, por favor!, todo tiene su tiempo, su espacio y su manera. Si quieres construir una casa, has de conocer los planos de tu casa, saber dónde quieren construirla, tener el espacio, medir, ir paso a paso primero por una buena base con columnas que, ante cualquier desastre natural, no permitan que esta se venga abajo. Luego viene lo demás, decoraciones, diseño de interiores, pintura, etc. Lo primero es la base y la solidez. Si esta no la tienes, procura no seguir con lo demás.
De la misma forma pasa en tu relación, si no tienes una base sólida, no puedes saltarte a la siguiente etapa porque ante cualquier adversidad, verás como fácil se desmorona. Luego te preguntarás ¿Por qué? Y te darás cuenta de que, te preocupaste más en lo exterior, en lo que te hacía sentir en el momento, en lo venidero, y no en lo realmente importante.

Todo tiene su momento, construye el amor en la solidez de Jesús y de María. Si van de su mano, quizás vengan problemas y momentos de angustia, pero, nada, absolutamente nada podrá derrumbar su amor. Si tienes esa base, lo demás viene por añadidura. (Mt 6, 33).

La buena base se construye en la amistad, etapa donde conocerán los ideales del otro y sus deseos profundos de saber si quiere vivir un amor en Dios contigo o no, es una buena ocasión de conocimiento mutuo con vistas a una futura relación más duradera. Y luego cuando se esté convencido de dar el siguiente paso, viene la etapa de “enamoramiento o noviazgo” -como lo llaman en algunos países – que será una etapa que los prepare para la vocación del matrimonio. Para ello, es importante saber que la amistad perdura en todas las etapas; nunca, así ya sean esposos, han de dejar de ser buenos amigos.

¡Sé su “compis”!

¿Compis?, sí, aquí en Perú es normal decirle “compa” al “amigo”, y nosotros le dimos un término más romántico, al decirle “compis” – es por eso nuestro nombre de proyecto: “Compis Deus”.

Nosotros somos muy amigos, somos los mejores amigos, tenemos la confianza de contarnos todo, en serio, todo. Estamos seguros de que ustedes tienen sus “mejores amigos” y siempre tienen a alguien a quien le cuentan todo, incluso sus problemas de pareja, esperando siempre recibir del otro, buenos consejos.

Y eso no está mal, en serio, es lo más normal tener amigos en los que confíes, pero, una vez que estés en una relación, tu pareja ha de convertirse en tu “mejor amigo” y con eso no te decimos que dejes de lado a tus otros amigos, ¡no!, solo que la primera persona que debe saber que algo no te gusta o algo no está yendo bien con la relación, es tu pareja. Quien ha encontrado un amigo, ha encontrado un tesoro. (Eclesiástico 6,14) Procura que tu pareja sea tu tesoro.

A veces cometemos el error de decirle a otras personas: “Esto no me está gustando del comportamiento de mi pareja, creo que ya no es tan detallista conmigo como antes”. Sabemos que necesitas hablar, y necesitas consejos, y quizás recibas una respuesta de otro amigo como: “pero conversa con ella y díselo”, y es que es cierto. ¡DEBES CONVERSARLO CON TU PAREJA! Por ello es tan importante que sean muy amigos. Si se lo dijeras de frente a tu pareja y le contaras cómo te sientes desde que ya no es detallista contigo como antes, quizás se lo tome un poco mal al inicio (porque a nadie le gusta que le digan las cosas), pero luego sabrá darse cuenta de que sí, que quizás ha cambiado, y pueda ser porque algo está pasando. Podrán obtener algo del otro, y es “saber cómo se están sintiendo”. Por ello, no hay nada como ser su “pata” en todo momento, y tener la confianza y apertura de contarse todo, ya que quizás haya otros “falsos amigos” que quieran aprovecharse de sus debilidades en la relación.

No pierdan los detalles

Estamos seguros, que, cuando uno está en etapa de “amistad” y de conocer a alguien, te emocionas muchísimo por querer brindar algún detalle a la otra persona, como dedicar canciones, regalarle una flor, hacerle un dibujo, una pequeña cartita, una notita de amor, etc. Son detalles que se dan muchas veces porque están en toda la etapa de “mariposeo”, y es hermoso porque eso también influye mucho para decidirte estar con esa persona.
Pero ¿Qué pasa cuando esos detalles se pierden? Obviamente tu pareja se preguntará si lo hacías solo para “ganártela” o “conquistarla” pero como “ya ganaste”, dejas todo el detalle de conquista de lado. Y ¡no!, créannos que no hay nada más bello que conquistar a tu pareja todos los días como la primera vez que tuvieron una cita. Nunca pierdan el encanto. Descubran su lenguaje del amor, y cómo es que el otro se siente más a gusto, si con palabras, acciones, pequeños regalos, etc. Pero: ¡conózcanse el uno al otro a detalle y con detalles!

Referencias:

41ROBINSON: Educación sexual y conyugal, 3º, II, 7. Ed. Mensajero. Bilbao. Este magnífico libro deberían leerlo todos los chicos y chicas a partir de los 18 años. Informa admirablemente de todo lo que deben saber los jóvenes y los esposos sobre la vida sexual.

Papa Juan Pablo II (1979 – 1984). Teología del cuerpo. Audiencias. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/audiences/1979.index.htmlMichael

Ryan Grace | Fuente: Catholic.net. Ama con amor de amistad. https://es.catholic.net/op/articulos/4752/cat/898/ama-con-amor-de-amistad.html